Coordinación y supervisión de acompañantes externos.
La implementación del acompañamiento externo consta de las siguientes etapas:
1- Primera entrevista: Consta de la presentación del camino recorrido por esa familia hasta ese momento.
2- Segunda Entrevista: Presentación breve del niño en espacio de juego. La finalidad de esta es conocer y poder determinar las necesidades de apoyo generales.
3- Apertura del legajo del niño o niña: se procede a la verificación con la obra social de la documentación en regla para el pedido de acompañante externo.
4- Búsqueda: Comienza la búsqueda de acompañante para el niño/a.
5- Una vez seleccionada la persona, se procede al envío de documentación a la institución escolar para su aprobación.
6- Una vez aprobado el acompañamiento inicia el trabajo en la institución escolar.
El primer tiempo de acompañamiento está destinado a la formación del vínculo entre el niño/a y su acompañante.
Es esperable en esta etapa un trabajo de observación importante respecto de las posibilidades y necesidades, para poder desarrollar el Plan de Inclusión Educativa.
Allí constarán las estrategias de apoyo, dentro del aula como fuera; pensadas en función de los objetivos pautados por el colegio para el año en curso y propios objetivos del equipo.
Se realizaran aproximadamente 3 reuniones anuales, con el fin de comentar sobre el avance del trabajo. Estas pueden ser en la sede del centro Puente y/o en el colegio, a los efectos de informarse del diseño del apoyo y como participar en todas las instancias del proceso.
La comunicación entre la familia y el Centro Puentes será tanto con la Coordinadora como con la acompañante, favoreciendo la fluidez cotidiana para el buen desarrollo del trabajo con el niño/a.